Et in arcadia ego
ET IN ARCADIA EGO . Desde que vi la luz viví el misterio de mañanas ardientes que salvaban
Accede a nuestra sección de noticias y encontrarás toda la información a cerca del proyecto confianza, nuestros colegios y nuestro sistema educativo.
ET IN ARCADIA EGO . Desde que vi la luz viví el misterio de mañanas ardientes que salvaban
RESURRECCIÓN DE LA PALABRA . En lo profundo de mi sangre duermen palabras olvidadas, sin destino,
SIN PROHIBICIONES . Me permito matar todo aquello que se nos interpone. Nunca está prohibido asesinar la duda, la inquietud…
Optamos por una pedagogía personalizada, activa y creadora donde los alumnos, en un clima de libertad, respeto y confianza, puedan desarrollarse como artífices de su educación y de su futuro.
Promovemos la relación cercana y la escucha acogedora, lo que supone una especial atención a la acción tutorial y la labor de orientación.
Buscamos dar respuesta a las carencias de los alumnos más necesitados: problemas familiares, ambientales, económicos; problemas de aprendizaje y de conducta…, buscamos potenciar las capacidades para que cada cual logre su éxito.
Adoptamos una pedagogía y metodología renovadas, que permitan responder a las necesidades reales y proponer valores cristianos.
Adaptamos nuestra acción educativa a las necesidades de tiempos y lugares: abiertos al entorno social y laboral; audaces en las nuevas propuestas.
Proyectamos nuestra acción educativa más allá del aula y del horario lectivo, a través de actividades complementarias de ocio, deportivas, sociales y pastorales.
Nos comprometemos en movimientos y grupos de formación humana y cristiana.
Tiene hábitos de trabajo intelectual, reflexión y estudio mediante la adecuada gestión del tiempo, el esfuerzo y la autodisciplina. Está capacitado para ser una persona organizada y dinámica, capaz de afianzar el propio aprendizaje y utilizarlo de forma responsable
Es capaz de hacer frente a los problemas comunes de forma original, entusiasta y resolutiva, mostrando capacidad de adaptación, de trabajo en equipo y de colaboración activa.
Identifica, interpreta y expresa el contenido esencial de mensajes orales y escritos en una o más lenguas extranjeras que le permiten acceder al máximo de información, resolver situaciones comunicativas cotidianas y conocer culturas diferentes.
Es una persona cimentada en los principios cristianos de vida (fe, esperanza y amor), con capacidad de trascendencia y desarrollo espiritual, que tiene como una referencia en su vida el Evangelio y que vive las actitudes del corazón: la confianza, la compasión, la humildad, la gratuidad, la generosidad.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de forma crítica y responsable, con la finalidad de adquirir, generar y transmitir nuevos conocimientos.
Tiene un conocimiento objetivo de sí mismo y es consciente de sus capacidades y sus limitaciones, mediante la reflexión, el razonamiento y la interacción con los demás. Ha desarrollado una sana autoestima y se acepta y valora positivamente, sin ostentaciones ni pretensiones que superan su capacidad.
Ha desarrollado la sensibilidad artística mediante el conocimiento y aprendizaje de diferentes lenguajes artísticos y es capaz de valorar, admirar, disfrutar y respetar el patrimonio cultural y natural del entorno.
Promueve los principios de igualdad, respeto, tolerancia y justicia, aceptando la diferencia como elemento enriquecedor, mediante la comunicación asertiva, el ejercicio de la empatía y la superación de prejuicios.
Practica hábitos saludables mediante la valoración de la actividad física, el deporte, la higiene, la alimentación sana y el consumo responsable. Es capaz de mejorar su calidad de vida, vivir de forma equilibrada, proteger el medio natural y disfrutar del contacto con la naturaleza.
Ha adquirido conocimientos humanísticos, científicos, técnicos, artísticos, lingüísticos y naturalistas mediante el desarrollo de sus inteligencias múltiples para poder comprender el mundo que le rodea y hacer frente a los retos de todo tipo que se le presenten, poniendo en juego sus mejores recursos personales.
Todos y cada uno de los alumnos son capaces de aprender si encuentran las condiciones adecuadas y si se tienen en cuenta las capacidades de cada uno.
Hay distintas metodologías para desarrollar las inteligencias múltiples, pero el respeto mutuo, la importancia que se le da al aprendizaje y el espíritu de innovación son comunes a todas las maneras de hacer inteligencias múltiples.
Desde la educación aspiramos a construir un mundo cada vez mejor. Para ello es imprescindible desarrollar personas que crean en los valores que hacen mejores a los hombres y a la sociedad.
Confianza.
La escuela corazonista está llamada a desarrollar un sistema de confianza, tanto a nivel de estructuras como de personas. Nuestra escuela tiene que ser el lugar donde la confianza se desarrolle como el valor básico donde tiene lugar los aprendizajes. De aquí la importancia de desarrollar una verdadera pedagogía de la confianza.
Compasión.
Tener compasión es asumir que conocemos por experiencia cualquier geografía humana y que nada que le sucede al hermano nos es ajeno. Por eso llevamos a la práctica al pie de la letra y sin excepciones el mensaje evangélico: “no juzguéis y nos seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados; dad y se os dará: una medida buena, rebosante pondrán en el regazo de vuestros vestidos. Porque seréis medidos con la medida con la que midáis”.
Esfuerzo.
Trabajar en la construcción de un mundo más humano es una tarea que require esfuerzo y disciplina. La adquisición de conocimientos y una relación positiva con los demás, son objetivos que no se consiguen de la noche a la mañana. Lo que cuesta, vale. Mirar las dificultades deel camino que recorremos nos hace desear con más pasión la meta.
Humildad.
La humildad no es pensar menos de ti mismo, sino pensar menos en ti mismo. Nos pone los pies en la tierra para mirar al cielo sin sobresaltos. Constituye la base para llegar a la amistad. Permite formar grupos de trabajo que sirvan al interés común.
Espiritualidad.
Dios es imprescindible en la vida del hombre. Por eso cultivamos la inteligencia espiritual, que nos capacita para dar un sentido trascendente a la vida, vivir más conscientemente, potenciar nuestra interioridad y acoger el Evangelio.
Es una de las claves de nuestra práctica educativa. En todos los colegios, la acción conjunta de padres, profesores y del departamento de Orientación garantizan los protocolos necesarios para la observación sistemática de los alumnos. Estamos convencidos de que este esfuerzo supone incidir en uno de los grandes retos de nuestras comunidades educativas: ayudar a los que más lo necesitan y hacerlo cuanto antes.
Buscamos el desarrollo integral de las personas. Queremos hombres y mujeres equilibrados, autónomos, capaces de tomar las riendas de su vida y respetuosos con los demás. No podremos pues enseñar los deportes sin tener en cuenta los valores que le acompañan, los mismos valores que enseñamos en las aulas. Educar en el deporte y en los valores del ocio y del tiempo libre significa poner al servicio de los niños y jóvenes una pasión que les puede acompañar el resto de su vida.
El plan lector de los colegios corazonistas abarca toda la práctica lingüística que ponemos en juego en nuestros centros, desde la capacidad de escucha hasta la composición escrita, pasando por la expresión oral y el aprendizaje y desarrollo de la lectura. No se limita solamente al área de lenguas sino que se desarrolla en todas las materias y todos los soportes que usan nuestros alumnos. Es uno de los ejes vertebradores más importantes de todos los aprendizajes que se realizan en el colegio.